Blog de noticias, análisis y comentarios sobre temas de ciencia, tecnología e innovación.

domingo, marzo 26, 2006

COMBUSTIBLE PARA UN MUNDO SIN PETROLEO

ARGENTINA, Por Gabriela Ensinck

Con el barril de petróleo por encima de los u$s 65 y pronósticos nada alentadores sobre el agotamiento de las reservas mundiales de crudo, la mirada de los mercados se vuelve cada vez más hacia las fuentes de energía renovables.
Y una de las alternativas más a mano y económicas para la Argentina está en su suelo, en las cosechas de soja y otras oleaginosas, con cuyo aceite se puede fabricar biodiesel.
Con esta perspectiva, la empresa Oil Fox empezó en 1997 a desarrollar un proyecto
de fabricación de este biocombustible sobre la base de soja. Para esto hicieron
una alianza con una firma de alimentos de la provincia de Santa Fe y con una
metalúrgica, que construyó la planta elaboradora según su diseño. Hasta 2001 comercializaron el biodiesel a productores agropecuarios de esa provincia, pero con la devaluación perdieron competitividad por el aumento del precio de su principal insumo, el aceite vegetal.
“Habíamos desmantelado la planta, pero a principios de este año obtuvimos un contrato de exportación con una naviera alemana por mil toneladas mensuales”, cuenta Claudio Meier, director de Oil Fox.
“En realidad, la empresa nos había pedido diez mil toneladas mensuales de biocombustible, pero sólo estamos en condiciones de proveerlos de la décima parte. No porque falte soja, sino porque en el país todavía no tenemos la infraestructura y la logística necesaria”, confiesa Meier.
Los primeros envíos saldrán desde la nueva planta de la empresa en la provincia de San Luis, en la que hicieron una inversión de u$s 350.000 para ponerla a punto. Pero para
ampliar su capacidad de producción esperan reabrir pronto su viaja fábrica de la santafesina localidad de Chabas. En este primer contrato de exportación, que se hará
efectivo en mayo, prevén obtener unos u$s 600.000 (a razón de u$s 0,60 el litro de
biodiesel).

LIMPIO Y ABUNDANTE.
Dentro de los llamados agrocombustibles, el biodiesel, que puede reemplazar en parte al gasoil, “se obtiene mediante un procesamiento de los aceites vegetales (nuevos o usados),llamado transesterificación”, explica Claudio Molina,director de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno. “El biodiesel se puede utilizar puro o en diversos cortes, aunque su uso popular es al 5%, de ahí que se lo llame B5”, acota.
Además de ser un recurso absolutamente renovable, se lo considera una forma de energía amiga del ambiente. Su nivel neto de emisiones de gases de efecto invernadero (principalmente dióxido de carbono) es mucho más bajo que el de los combustibles
fósiles, dado que recicla el CO2 liberado con cada cosecha.
Los inversores tienen entonces posibilidades de obtener certificados de reducción de CO2, o “bonos de carbono”, y vendérselos a las empresas que necesitan reducir sus emisiones para cumplir con el Protocolo de Kyoto.
Además, las mezclas de biodiesel pueden ser utilizadas en prácticamente todos los motores diesel sin necesidad de hacerles ninguna modificación y son una alternativa interesante para disminuir las importaciones de gasoil que realiza el país.
A partir de este año, la Unión Europea obliga a utilizar un 2% de biocombustibles por cada litro de gasoil y esa proporción crecerá hasta el 5,75% en 2010. “Aunque los europeos están produciendo biodiesel sobre la base de colza, su déficit será muy elevado
–aventura Molina–. Esto genera un mercado que como mínimo llegará a 15 millones de toneladas anuales”.

(Artículo completo publicado en la Revista Fortuna, Editorial Perfil, Nr 141 del 13/02/06)

martes, marzo 21, 2006

Un rival para el silicio

Un equipo anglo-estadounidense ha desarrollado un nuevo plástico que podría competir con el silicio como el material de elección para la fabricación de algunos artefactos eléctricos.

La invención podría eventualmente reducir el precio de las pantallas planas y masificar el uso del papel electrónico.

El nuevo material se procesa con técnicas mucho más sencillas que los métodos caros y elaborados usados para la el .

El equipo académico e industrial que desarrolló el plástico le dijo a la revista especializada Nature Materials que hasta ahora la velocidad con la que los polímeros transmitían electricidad era demasiada lenta como para que se los usara en reemplazo de materiales a base de silicio.

Sin embargo los investigadores lograron alterar la estructura molecular del plástico, mejorando su capacidad como transmisor eléctrico.

También puede ser disuelto para producir tinta.

Estas modificaciones le dan una ventaja sobre el silicio, que no sólo se procesa de manera más lenta y cara, sino que también genera una gran cantidad de desperdicio.

Los creadores del material creen que podría reemplazar el uso del silicio en algunos artículos eléctricos, aunque admiten que es improbable que compita en la elaboración de chips de computación.

Articulo de BBC Mundo

jueves, marzo 16, 2006

Articulos revista Science, 17 de marzo

Posible Punto de Apoyo Humano para Gripe Aviar: Una examinación detallada de la estructura de una de las proteínas de la superficie del virus de “gripe aviar” H5N1 apunta hacia un modo en el que ciertas mutaciones podrían mitigar la propagación del virus H5N1 en la población humana, según un nuevo estudio. En una muestra aislada de virus H5N1 de un niño vietnamita quien murió de la gripe en 2004, James Stevens y colegas determinaron la estructura de la proteína hemaglutinina, que permite al virus entrar a células huésped. La hemaglutinina se adhiere a diferentes receptores celulares en la gripe aviar y de tipo humano, que podría explicar por qué la mayoría de los virus de gripe aviar no se propagan entre humanos. Existen algunas mutaciones conocidas que pueden convertir virus de gripe aviar tipo H2 y H3 de preferencia receptora aviar a humana, pero Stevens y sus colegas muestran que esas mutaciones no causan que el virus de gripe aviar tipo H5 cambie a una preferencia receptora humana. Sin embargo, los investigadores dicen que algunas de estas mutaciones pueden hacer más posible que la hemaglutinina del H5N1 se vincule con un receptor de tipo humano, dotando al virus de un posible “punto de apoyo” en la población humana.

Océanos Más Cálidos, Huracanes Más Fuertes: El aumento en la temperatura superficial de los océanos del mundo fue el factor controlador en un incremento en la fuerza global de los huracanes desde 1970, según un nuevo estudio que podría avivar el debate sobre una conexión entre calentamiento global e intensidad de los huracanes. Carlos Hoyos y colegas utilizaron análisis estadístico y modelos de teoría de información para aislar la causa de la fuerza de los huracanes de 1970 al 2004 en seis cuencas oceánicas, incluyendo los océanos Atlántico Norte, Pacífico e Indico. Descubrieron que de las muchas variables contribuyendo a un mayor número de huracanes de Categoría 4 y 5 globalmente, durante ese periodo, sólo crecientes temperaturas superficiales del mar tuvieron una mayor influencia en una manera estadísticamente significativa. Otros factores que pueden afectar la formación de huracanes –incluyendo menor humedad en la tropósfera, vientos cortantes verticales y patrones de circulación de aire a gran escala- pueden jugar un papel en variabilidad a corto plazo. La cuestión de qué condiciones climáticas son las mayores responsables de la intensidad de los huracanes ha sido sujeto de gran controversia científica y política, y el reporte puede ayudar a entender mejor la razón de la tendencia ascendente en la fuerza de estas tormentas, según los autores.


Músculos Artificiales Que Siguen y Siguen: Investigadores han desarrollado un método para evitar la necesidad de carga eléctrica almacenada en músculos artificiales y motores o accionadores, como aquellos en prótesis que funcionan con baterías, de acuerdo con un nuevo estudio. Von Howard Ebron y colegas reportan dos diseños que convierten músculos artificiales en pilas de combustible, eliminando la necesidad de baterías que por el contrario, limitan al músculo al requerir largos periodos de espera para recargarse. En un diseño, un catalizador con nanotubos de carbono juega un triple papel como músculo, electrodo de pila de combustible y electrodo de un condensador de alta capacidad. En el otro, una aleación con memoria de forma que puede “recordar” su forma original es utilizada para dar al músculo un impulso accionador y densidad de potencia comparable al músculo óseo normal pero con tensiones más de 100 veces mayores. Ambos convierten la energía química de combustibles como hidrógeno y metanol en energía mecánica a través de mezclarlos con oxígeno –creando, en efecto, músculos artificiales que “respiran”, escribe John Madden en su artículo “Perspective”. Los resultados sugieren que un día podría ser posible que humanos o robots autónomos obtengan músculos artificiales que duran más y trabajan más duro que los sistemas actuales, según los autores.


Saltamontes que Comen como Ratones: Saltamontes gigantes no voladores en Nueva Zelanda realizan una labor importante, con frecuencia asumida por ratones: dispersan semillas a través de comer frutas carnosas y pasando las semillas a través de sus tubos digestivos, según un nuevo artículo “Brevium”. La alta tasa de germinación de estas semillas ingeridas por los grandes saltamontes llamados weta sugiere que estas semillas tienen una ventaja selectiva sobre aquellas semillas no consumidas por los saltamontes gigantes. Catherine Duthie y colegas llevaron a cabo una serie de pruebas de alimentación en laboratorio, experimentos de germinación de semillas, comparación de frutas e investigación de campo para probar si los weta dispersan semillas de frutas carnosas. Sus resultados muestran que los weta son tanto depredadores de semillas como eficientes dispersores de semillas, con un comportamiento estrechamente paralelo a aquél de pequeños mamíferos en el resto del mundo. Nueva Zelanda es una de las masas de tierra más aisladas del mundo y permaneció libre de ratones hasta la llegada de seres humanos en los siglos XIX y XX. Los ratones que ahora viven en Nueva Zelanda amenazan a los weta con extinción e información más detallada sobre su rol en reproducción de plantas es necesaria para determinar si la pérdida de los weta provocará cambios en la estructura y función de los bosques neozelandeses, escriben los autores.

martes, marzo 14, 2006

Para verte mejor



Utilizando nanotecnología, un equipo de científicos logró restaurar la vista de hámsteres ciegos.





Los investigadores del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), en Estados Unidos, simularon el efecto de una lesión traumática cerebral, cortando los nervios de la vía óptica de los animales.

Según los científicos, con una simple inyección de una solución de nanopartículas, lograron reparar los nervios ópticos de los animales y restaurarles la vista.

El estudio, publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, indica que la técnica podría ser utilizada en el futuro en cirugías cerebrales reconstructivas.

"Es una técnica muy ingeniosa", le dijo a BBC Mundo el profesor Carlos Belmonte, director del Instituto de Neurociencias de Alicante.

"Porque básicamente están generando un entorno amigable para que las neuronas dañadas puedan regenerarse", agrega.

Pero agrega que todavía falta superar muchas barreras en la reparación de lesiones del sistema nervioso central.

Desafío

Uno de los mayores desafíos de los neurocientíficos es la reparación de nervios del sistema nervioso central lesionados tras una herida.

Pero hasta ahora, el éxito en este campo ha sido muy limitado.

La regeneración de los nervios no ha sido posible debido a varios factores como la cicatriz y las aberturas en el tejido cerebral que quedan tras la lesión.

Los investigadores de Massachussets, junto con científicos de la Universidad de Hong Kong, encontraron una forma novedosa de solucionar estos problemas utilizando la nanotecnología.

Ésta es la rama de la ciencia que involucra la manipulación de átomos y moléculas.

Lo que hicieron fue inyectar en el sitio de la herida de los roedores ciegos una solución que contenía péptidos obtenidos sintéticamente.

Los péptidos son moléculas minúsculas que miden sólo cinco nanómetros de largo.

Una vez en el cerebro del hámster, los péptidos lograron ubicarse espontáneamente formando una especie de red de nanofibras, la cual logró unir las aberturas entre los nervios dañados.

Los científicos descubrieron que el tejido cerebral de los hámsteres se "tejió" en la red molecular creada por la inyección y a la vez evitó la formación de cicatrices.

Y lo más importante es que el tejido cerebral recién formado permitió que los nervios crecieran de nuevo restaurando así la visión de los hámsteres heridos.

"Hicimos un corte, colocamos material en éste y luego analizamos el cerebro desde diversos ángulos", explicó el doctor Rutledge Ellis-Behnke, el neurocientífico del MIT al frente de la investigación.

"Lo primero que vimos fue que a las 24 horas, el cerebro se había comenzado a autoreparar. Nunca habíamos visto algo semejante, así que fue muy sorprendente", indicó el investigador.

Noticia en BBC Mundo

domingo, marzo 12, 2006

El impacto de la física sobre la biología molecular



En 1953, el científico norteamericano James Watson y el inglés Francis Crick lograron dilucidar la estructura del ADN, considerado por la comunidad científica mundial como el punto de inflexión más importante del conocimiento humano.

Este hito marcó también el nacimiento de la biología molecular, ciencia que luego revolucionó la segunda mitad del siglo XX.
Alberto Kornblihtt, doctor en Biología e investigador especializado en Genética Molecular y Biotecnología se refirió a "El nacimiento de la biología molecular: cuando la física se pregunta qué es la vida", en una charla ofrecida en el Centro Cultural Borges que en honor al físico Albert Einstein organizó el Instituto Astronomía y Física del Espacio (IAFE).

Kornblihtt partió de los conceptos vertidos por Edwin Schrödinger en 1944 en el libro ¿Qué es la vida? y resaltó que "la disciplina que cambió el eje central de la biología en la segunda mitad del siglo XX tuvo su origen en las ideas de la física". Además destacó que "es una manera de rendir homenaje a Einstein pero a través de la influencia de otros físicos que fueron sus contemporáneos y colegas y que participaron en la revolución de la mecánica cuántica y de la física en la primera mitad del siglo pasado".

El científico, profesor del Departamento de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA aseguró que "la pregunta que más se hicieron los científicos a lo largo de la historia es precisamente: qué es la vida. Cuando Schrödinger, padre de la mecánica cuántica, intentó responderla "ya casi todos los descubrimientos importantes de la física, de los átomos, del espacio y sus teorías se habían postulado. El pensó que la biología había transitado un camino muy exitoso pero faltaba un salto cualitativo y era preguntarse si se podía abordar la biología desde la perspectiva de la física y de la química".

El libro en cuestión "tiene aspectos muy interesantes que siguen vigentes y otros que visto con el paso del tiempo resultan primitivos o absurdos", reflexionó Kornblihtt. Aunque Schrödinger acertó en diferentes conceptos como que el gen es una molécula, no atinó cuando afirmó que el material genético era proteína. Investigadores de la Universidad de Rockefeller de Nueva York "demostraron en el mismo año que se publicó el libro que el material genético es ADN y no proteína", aclaró el disertante.

Eso marca algo muy característico de la biología molecular: que "la capacidad de generar resultados es tan vertiginosa, tan rápida y tan robusta que las teorías y las especulaciones no se mantienen por mucho tiempo".
Un capítulo importante del libro de Schrödinger es aquel que se refiere al orden, el desorden y la entropía. El austriaco, Premio Nóbel de Física aseveró que los seres vivos parecen contradecir el segundo principio de la termodinámica, que indica que todo sistema aislado tiende al equilibrio y por esto, al final, genera liberación de energía y desorden. "Sin embargo, el ser vivo construye orden tanto estructural como funcional y él se pregunta cómo esto es posible".

En realidad, aseguró Kornblihtt , "no hay dudas de que el ser humano genera orden tomando energía del sistema que lo circunda y evita la degradación del organismo comiendo, bebiendo, respirando, fotosintetizando. El término técnico es metabolismo, que significa cambio o intercambio", señaló.

Equivocadamente o no, Schrödinger desde la física pone en el tapete las características que tienen que ver con la definición de vida, "como una forma particular de organización de la materia que cumple con dos requisitos indispensables pero no únicos: la capacidad de reproducirse y la capacidad de metabolizar, de intercambiar materia, energía, construir orden, fabricar moléculas que a su vez puedan ser utilizadas para generar energía", concluyó.

Fuente: Educyt en base a Telam-UBA.

jueves, marzo 09, 2006

La colonización polinesia de la Isla de Pascua destruyó su hábitat

La colonización de la isla de Pascua por comunidades de la Polinesia en el Pacífico oriental a partir del siglo XII condujo a la destrucción del hábitat de lo que había sido un lugar paradisíaco, según datos de un estudio publicado hoy por la revista Science. La destrucción de esta isla del Pacífico, hoy parte de Chile, comenzó con la deforestación y la creación, al mismo tiempo, de los enormes moais o cabezas que miran hacia el mar, según los autores del estudio.

Hasta ahora, la mayoría de las teorías decía que la isla había sido colonizada por polinesios a partir del siglo IV. La nueva fecha de la invasión ha sido establecida mediante datos de radiocarbono extraídos de estratos en Anakena, una zona de la isla, según señala el estudio encabezado por Terry Hunt, del Departamento de Antropología de la Universidad de Hawai.

"La isla de Pascua (Rapa Nui) es un modelo de la degradación ambiental inducida por el ser humano", declaran los autores del estudio. "Con un ambiente desolado que contiene estatuas gigantescas y otros monumentos culturales, la Isla de Pascua simboliza a una civilización aislada que una vez floreció, pero que después sufrió una catástrofe ecológica", subrayan.

Los primeros europeos, en su mayoría marinos holandeses, llegaron a la isla en el siglo XVIII y encontraron una población hambrienta que vivía en un paraje estéril y desolado, sólo interrumpido por las enormes estatuas, según dicen los científicos. El contacto con los europeos terminó de consolidar el colapso demográfico y cultural de los isleños, que fueron devastados por las enfermedades del Viejo Mundo contra las cuales no tenían inmunización, afirman.

Articulo en diario El Pais de Espana

Uruguay prepara la creación de un marco nacional de bioseguridad


URUGUAY, por Carol Guilleminot

Uruguay, donde en el 2000 fueron liberados al ambiente organismos genéticamente modificados sin la existencia de una normativa ni evaluación de riesgos, prepara ahora una propuesta de creación de un Marco Nacional de Bioseguridad, la que quedaría definida a fines del presente año.
En la actualidad el país ha aprobado la introducción de maíz y soja transgénica, aunque otros países de la región han introducido mayor cantidad de organismos genéticamente modificados. No obstante, desde fines del 2004 no se ha liberado ningún evento transgénico al medioambiente en el territorio nacional.

El ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, arquitecto Mariano Arana, y la directora de la DINAMA, ingeniera Alicia Torres, participaron en la víspera en Tacuarembó (Norte) en una de las primeras instancias regionales del proyecto que apunta a la elaboración de una propuesta para la creación de un Marco Nacional de Bioseguridad.
"Hasta el año 2000 el país no tenía ninguna normativa específica que regulara el tratamiento y la evaluación de riesgos derivada del uso de transgénicos. Recién en esa fecha, con la promulgación del decreto 249, se crea una comisión específica para el tratamiento de vegetales genéticamente modificados. Esa comisión estaba integrada por el MGAP, INIA, INASE y los ministerios de Salud Pública y de Economía y Finanzas. Antes del 2000 ya había entrado al país un evento de soja transgénica sin que hubiera una normativa específica para abordar los análisis de riesgos", dijo el ingeniero agrónomo Ph.D Marcos Frommel, quien se desempeña como coordinador nacoinal del referido proyecto.

OBJETIVO. El principal objetivo del proyecto es la preparación, evaluación y revisión de un Marco Nacional de Bioseguridad cuya propuesta se aspira a dejar plasmada a más tardar en diciembre próximo.
Debería incluir aspectos como la creación de un sistema regulatorio, otro administrativo que sustente el anterior, uno de toma de decisiones que considere la evaluación y gestión de riesgos y mecanismos que aseguren la participación e información al público. El Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a través de la Dirección Nacional de Medio Ambiente es la agencia ejecutora del proyecto, cuya puesta en marcha contempla el establecimiento de un Comité Nacional de Coordinación (CNC) en el que participen representantes de instituciones y organizaciones con competencias e intereses específicos en aspectos relacionados con los desarrollos de la biotecnología moderna (organismos genéticamente modificados).
"El CNC ha sido concebido como el ámbito adecuado para la consolidación de los procesos de participación y consulta que deben ser un componente más en la elaboración de una propuesta sustentable de Marco Nacional de Bioseguridad", dijo Frommel.
Explicó que este proyecto surge a partir de la firma por nuestro país, en junio del 2001, del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, que apunta a «contribuir a asegurar un nivel adecuado de protección en el campo de la transferencia, manejo y utilización de Organismos Vivos Modificados por la biotecnología moderna que puedan tener efectos adversos sobre la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica, tomando también en cuenta los riesgos sobre la salud humana, y específicamente en movimientos transfronterizos».
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Global Environmental Facility financian no solo el funcionamiento del Proyecto Nacional en Uruguay, sino el de proyectos de iguales características en más de 100 países adherentes al Protocolo de Cartagena.
Publicado en Diario El Telégrafo

miércoles, marzo 08, 2006

EL CORAZÓN FEMENINO ES MÁS VULNERABLE



Los problemas cardíacos se manifiestan en la mujer una década después que en los hombres, pero lo hacen con mayor severidad. La sintomatología sólo está definida clínicamente para el sexo masculino.


Durante muchos años la mujer luchó por la igualdad frente al hombre. Y paradójicamente, lo que en algunos campos consiguió como un avance, en otros le significó un retroceso. Las enfermedades cardiovasculares son un triste ejemplo de esto.
"Hoy la mujer se muere exactamente igual que el hombre por problemas cardíacos", asegura la cardióloga Liliana Grienfeld, jefa de Cardiología Intervencionista del Hospital Italiano de Buenos Aires, investigadora principal de la Cleveland Clinic Foundation y flamante presidenta de la Fundación Cardiológica Argentina.
Si bien en ellas se manifiesta casi una década más tarde que en el hombre, como contrapartida los pronósticos son menos alentadores. La mujer no tiene una cultura de ir al cardiólogo ni de hacerse chequeos preventivos. Y los médicos no perciben del mismo modo la enfermedad cardiovascular en el hombre que en la mujer. Ante el dolor en el pecho, a él le indicarán un electrocardiograma y que tome aspirinas, y a ella, probablemente, que se cuide del estómago y tome algún antidepresivo.
"Una de cada 9 mujeres entre los 45 y 65 años tiene alguna patología cardiovascular: enfermedad coronaria, hipertensión arterial, accidente vascular cerebral, disección de aorta o valvulopatías", enumera Ana María Salvati, jefa del Servicio de Cardiología de la Clínica Modelo de Morón e integrante de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Cardiología y de la Fundación Cardiológica Argentina.
"Los estrógenos parecen desarrollar un rol protector en las arterias coronarias, ya que antes de la menopausia, la enfermedad coronaria es menos frecuente en la mujer --explica Salvati--, pero esto no significa que una premenopáusica esté protegida frente a otras afecciones del aparato cardiovascular, como la hipertensión o la enfermedad valvular."
Los factores de riesgo que inciden en el desarrollo de la enfermedad coronaria son los mismos para ambos sexos: el cigarrillo, el estrés, el sedentarismo, la obesidad, la diabetes, la hipertensión, las dislipidemias y el síndrome metabólico, caracterizado por la acumulación de grasa en la zona abdominal.
No obstante, algunos de estos factores tienen un efecto mucho más agresivo en las arterias de la mujer.
Mientras en el hombre la diabetes duplica su riesgo de padecer enfermedad coronaria, en la mujer implica un incremento de 3 a 7 veces ese riesgo. Algo parecido ocurre con el hábito de fumar y la hipertensión.


Publicado en el diario La Nueva Provincia, de Bahía Blanca (www.lnp.com.ar ), La Voz del Interior, de Córdoba (www.lavoz.com.ar) y La Gaceta, de Tucumán (www.lagaceta.com.ar)

(Argentina. Enviado por Gabriela Ensinck)

martes, marzo 07, 2006

"Es sólo cuestión de tiempo que el virus de la gripe aviar mute"

ENTREVISTA A ALAN LESHNER Editor de 'Science' y director general de la AAAS

Por Xavier Pujol Gebelli, Diario El Pais, Espana.

La ciencia está para explicar la naturaleza de las cosas, y lo de menos es si la respuesta nos gusta o no o si nos sentimos cómodos con ella. En ocasiones, como admite Alan Leshner, editor de la prestigiosa revista Science y director general de la Asociación para el Avance de las Ciencias de Estados Unidos (AAAS), la pregunta puede ser errónea o la respuesta ser falsa o fraudulenta. Pero no por ello hay que dejar de preguntar. Y eso, en Estados Unidos, parece que molesta a un sector creciente de la sociedad. Leshner los llama "evangelistas ateos", algo parecido a un movimiento "bien organizado y muy bien financiado" que está penetrando en los niveles más básicos de la enseñanza de las ciencias. Leshner, neurocientífico de formación y experto en adicciones, estuvo ayer en Barcelona para impartir la lección inaugural del máster en Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra.

Fraudes como el cometido por el investigador coreano Hwang Woo-suk, publicado por Science como uno de los grandes descubrimientos de los últimos tiempos, "no ayudan", según Leshner, a mejorar la percepción de la ciencia en la sociedad. Al contrario, "generan escepticismo y dan alas a los movimientos más conservadores". Hwang superó los filtros habituales en al menos dos artículos publicados por Science sobre avances significativos en células madre que luego resultaron ser falsos. Un tercer artículo se está revisando en estos momentos.

La publicación de esos artículos, admitió Leshner, va a obligar a revisar los mecanismos de evaluación de los trabajos que se publican en Science y, probablemente, "en la mayor parte de publicaciones científicas, en especial las médicas". La primera medida, dijo ayer, va a ser mejorar la calidad de los sistemas de revisión por pares. En un futuro próximo se prevé también la revisión de las técnicas analíticas que se emplean para verificar los resultados obtenidos o incluso incorporar el nombre de los revisores en el texto final. El objetivo, aseguró, es "reducir el riesgo" de nuevos fraudes a sabiendas de que "no siempre será posible detectarlos a tiempo". "Hay fraudes malos y los hay extraordinariamente perfeccionados", abundó Leshner. En cuanto a las publicaciones médicas, dijo, "habrá que prestar mayor atención a la influencia de terceros", en referencia al papel que en un momento dado pueda jugar la gran industria farmacéutica.

En opinión del editor de Science, el caso del investigador coreano no ha mermado la confianza ni en la ciencia ni en los científicos en su conjunto, pero sí que ha introducido una "cierta inquietud" por lo que pueda ocurrir en el futuro en distintas disciplinas científicas. "Estamos en un momento en el que nos preguntamos cuestiones esenciales", justificó Leshner. La investigación en células madre, un área que cuenta con una fuerte oposición en los sectores más conservadores de la sociedad estadounidense, "obliga a interrogarse sobre cuándo empieza la vida". Y cuando las preguntas se refieren a la evolución, agrega, lo que se está preguntando es "sobre nuestro origen". Son preguntas que incomodan porque ponen en duda los valores o principios religiosos. Lo mismo, pero al revés, que ocurre con el calentamiento global: "Incomoda a la clase política y económica".

De todos estos aspectos, el que mayor preocupación suscita en Leshner es el avance de los movimientos conservadores en la enseñanza de las ciencias. "Hemos detectado que en 30 o 35 Estados este movimiento ha hecho incursiones en la escuela primaria". Esas incursiones pretenden introducir el concepto de diseño inteligente, la teoría continuadora del creacionismo, en las asignaturas en las que se cuenta la evolución. "Dedico casi el 30% de mi tiempo a luchar contra esas incursiones", insiste. Leshner, desde la AAAS, ha impulsado una auténtica batalla legal para contener el avance de los evangelistas ateos. Hasta el momento cuenta con cuatro victorias: en Pensilvania un juez ha decretado que introducir conceptos religiosos en las asignaturas de ciencia es ilegal; en Utah se ha publicado una sentencia contraria al cambio de lenguaje en la enseñanza de la evolución; en Kansas, donde el movimiento conservador ha irrumpido con fuerza hasta el punto de que sus postulados han sido adoptados por el gobierno estatal, una escuela local ha rechazado los estándares obligatorios; y en Wisconsin, una sentencia prohíbe la enseñanza de la religión en ciencia.

Son sólo cuatro victorias legales, admite Leshner, pero muestran el camino a seguir. "Mi mayor preocupación es defender la integridad de la ciencia", afirmó, "no sólo en relación con quien está investigando o publicando sus resultados sino también como valor para el progreso de la sociedad".

Leshner también habló de otro de los temas que en estos momentos está preocupando más a la sociedad, la evolución del virus de la gripe aviar. Este experto afirma que "es seguro que el virus va a mutar", que "es sólo una cuestión de tiempo porque es la propia evolución del virus". Alan Leshner añade además que el caso de la gripe aviar "es un claro ejemplo de cómo los científicos pueden informar a los poderes públicos sobre las medidas que hay que tomar".

sábado, marzo 04, 2006

CÓMO MANTENER LA MEMORIA EN FORMA



Rehabilitación cognitiva

Al igual que los músculos, las habilidades cognitivaspueden ejercitarse para evitar el normal deterioro asociado al paso de los años


¿Dónde está mi agenda?, ¿cerré la llave del gas?, ¿a quién tenía que llamar? Los olvidos cotidianos parecen inevitables y muchas personas se resignan a padecerlos. Pero estudios recientes demuestran que la pérdida de la memoria no forma parte del normal envejecimiento. ¿Se puede mantener la memoria en buen estado durante toda la vida? Sí, se puede entrenar la mente para mantenerla en forma. "A partir de los 50 años ocurre un deterioro leve de la memoria y otras funciones cognitivas como el lenguaje, el sentido de la orientación y la función ejecutiva, que se ubica en el lóbulo frontal y permite planificar el día y tomar decisiones básicas", dice el doctor Conrado Estol, director del Centro Neurológico de Tratamiento y Rehabilitación. Ese desgaste -apodado disfunción cognitiva mínima- es normal. No obstante, "es leve y no interfiere con las actividades de la persona, que suele compensarlo con experiencia e información acumulada", dice la licenciada Adelaida Ruiz, especialista en rehabilitación cognitiva del citado centro. Sin embargo, cuando el deterioro es importante y empieza a afectar la vida cotidiana -una cosa es no encontrar las llaves y otra no saber para qué sirven las llaves-, esto puede deberse a enfermedades degenerativas, como el mal de Alzheimer, a procesos de deterioro vascular o a traumatismos de cráneo. Los trastornos de la memoria y cognitivos "también pueden acompañar a la depresión, a los trastornos de ansiedad, al déficit de atención e hiperactividad del adulto o pueden aparecer como efectos adversos de ciertas drogas", advierte el neurólogo Facundo Manes, director del Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco). No obstante, en los adultos mayores, perder la memoria puede deberse más a dejar de tener una vida laboral, aislarse y carecer de motivación que al envejecimiento en sí mismo. Distintos estudios que compararon el rendimiento intelectual de jóvenes universitarios y personas sanas de la tercera edad muestran que obtienen similares resultados dado que los mayores compensan su menor velocidad mental con un mayor cúmulo de conocimientos previos.

FACTORES PROTECTORES. Investigaciones recientes señalan que ciertos patrones de nuestro estilo de vida pueden convertirse en un factor protector frente a los trastornos cognitivos en general, y de memoria en particular. Se sabe que mantener una buena salud física es fundamental para proteger nuestro cerebro del deterioro. La realización periódica de ejercicios físicos y una dieta rica en frutas y verduras, que evite las grasas, las frituras y la sal en exceso, ayuda a mantener la mente en forma. "Hoy la causa número uno de la pérdida de memoria es la enfermedad cerebrovascular -dice Estol-. El haber tenido colesterol elevado en la tercera década de la vida incide en el desarrollo de trastornos de la memoria y Alzheimer a partir de la cuarta. Un diagnóstico temprano de los factores de riesgo vascular, como la hipertensión y la diabetes, que suelen estar muy mal controladas, pueden evitar el deterioro cognitivo y la llamada demencia senil." Pero además es sumamente importante mantener una buena salud emocional, ya que el estrés, la depresión y la ansiedad tienen consecuencias negativas para las funciones intelectuales. Si bien niveles moderados de estrés pueden ser estimulantes, "cuando es demasiado alto o se mantiene por períodos prolongados, puede afectar las conexiones del hipocampo, una estructura asociada a la capacidad de adquirir y memorizar nuevos conocimientos", explica Manes. Otro factor del estilo de vida que puede protegernos o predisponernos al deterioro cognitivo es el grado de actividad y ejercitación mental que tengamos a lo largo de la vida.


Publicado en el diario La Nación, Argentina. Leer el artículo completo aquí
(Enviado por Gabriela Ensinck)

viernes, marzo 03, 2006

Estudio señala que las peleas matrimoniales son malas para el corazón

Las peleas entre casados son perjudiciales para el corazón de ambos, pero si él o ella tiene afanes de control excesivo sobre su cónyuge, las consecuencias para el marido pueden ser peores.

La Universidad de Utah (EEUU) ha realizado un estudio científico en el que se señala que la ateroesclerosis, o endurecimiento de las arterias coronarias, es más probable en las esposas cuando sus maridos son agresivos, pero más común en los hombres cuando uno, o los dos, trata de controlar la situación.

"Las mujeres hostiles corren el riesgo de sufrir arteriosclerosis, especialmente si sus maridos también lo son", afirmó el profesor Tim Smith, cuyo estudio será presentado mañana en la reunión anual de la Sociedad Psicosomática de EE.UU.

"El nivel de dominio o control tanto del marido o de su cónyuge no está vinculado a la salud cardíaca de la mujer. Por otra parte, la agresividad, tanto de él o de ella, no estuvo vinculada a la arteriosclerosis masculina", señaló el científico.

Sin embargo, el comportamiento dominante tanto de él como de ella sí estuvo relacionado con una mayor incidencia de la ateroesclerosis en los maridos, agregó.

La conclusión sobre la relación psicosomática de las rencillas conyugales fue extraída en un estudio realizado entre 2002 y 2005 a 150 parejas de entre 60 y 70 años en las que uno de los cónyuges era cinco años mayor o menor que el otro.

A cada participante se le pagaron 150 dólares, recibiendo al cabo de los estudios un examen de tomografía por computadora para determinar la calcificación arterial, que puede causar un ataque cardíaco.

Frente a frente y en una sesión grabada se pidió que la pareja discutiera el tema más controvertido de su relación, como las finanzas matrimoniales, el cuidado de los niños, las vacaciones o los quehaceres hogareños, entre otros.

En ese enfrentamiento de unos seis minutos se escucharon comentarios hostiles como: "a veces eres muy estúpido" o "eres negativa todo el tiempo". Una frase dominante fue "no quiero que hagas eso" o "tienes que hacer esto".

Según Smith, los comentarios pasivos fueron: "esa es una buena idea, hagámoslo". Otro no tan amistoso fue: "si para ti es importante, haré lo que digas"; y uno más agresivo: "haré lo que quieras si me dejas en paz".

Una vez analizados los datos y los exámenes tomográficos, los investigadores determinaron que cuanto más hostiles eran los comentarios de las mujeres mayor era la calcificación de sus arterias.

Los niveles más altos de calcificación fueron encontrados en "mujeres que tenían un comportamiento hostil en una relación con maridos que también eran hostiles", según Smith.

Los hombres que tenían una actitud dominante o de control y cuyas esposas mostraban un comportamiento similar tenían más posibilidades que otros hombres de sufrir un endurecimiento grave de sus arterias.

Otra forma de decirlo es que ya sea por ser una persona que busca controlar la situación o que está casado con una persona con una actitud similar "es suficiente para promover la arteriosclerosis en los hombres", según Smith.

"Por lo tanto, en las parejas en que no existe una lucha por el control, los hombres tienen un nivel menor de arteriosclerosis", añadió.

En resumen, según el científico, la hostilidad en las rencillas conyugales es mala para el corazón de las mujeres, en tanto que el comportamiento de control durante esos conflictos es muy malo para el músculo cardíaco masculino.

Según Smith, "las divergencias son un hecho inevitable de una relación. Sin embargo, la forma en que hablamos durante esos desacuerdos nos da una oportunidad de hacer algo saludable".

Para el científico si se busca cuidar la salud cardíaca de los hombres hay que pedir a la pareja que resuelva sus conflictos sin tratar de ejercer control.

Y si la preocupación es el corazón femenino, hay que encontrar las soluciones sin actitudes hostiles.

Al fin de cuentas, cuando la preocupación por el ser querido es de verdadera importancia, lo mejor es evitar las hostilidades y las intenciones de controlar la situación, añade.

Hay muchas formas de proteger el corazón: no fumar, hacer ejercicios, comer de manera inteligente y también "prestar mucha atención a la relación conyugal", según el científico.

Fuente EFE, publicado en diario La Tercera, Chile.

LOS MISTERIOS DEL ESTADO DE COMA

Nuevos estudios sugieren que hay percepción emocional en estados de conciencia mínimos similares al coma. Las técnicas de diagnóstico por imágenes permiten medir actividad cerebral donde antes no era posible.

ARGENTINA
Enviado por Gabriela Ensinck (publicado en la revista NEO, Editorial Perfil)

Fue en el verano del 94. Solange Baynaud, hoy psiquiatra y especialista en Gastroenterología, tenía entonces 22 años. Estaba por terminar la carrera de Medicina, pero el destino quiso que se recibiera primero de paciente. “Tuve un accidente en la ruta, camino a Punta del Este. Una camioneta me embistió a una velocidad increíble. Recuerdo que unos chicos me sacaron del auto y poco después explotó. Por momentos quedé inconsciente. Ellos me hablaban, y yo tenía una tremenda sensación de pesadez. Me estaba yendo, pero no tenía registro del dolor”.
Solange fue trasladada al Sanatorio Cantegrill, donde le hicieron las primeras curaciones, y de ahí a Buenos Aires, a la clínica Suizo Argentina. Tenía fracturas en los dos brazos y en las costillas, esquirlas de vidrio y quemaduras en casi todo el cuerpo; fractura de pelvis y fémur derecho. “Sólo se salvó mi pierna izquierda”, dice. El diagnóstico: conmoción y contusión cerebral – traumatismo grado III. Fue operada y dos días después entró en coma metabólico, por pérdida de sangre y potasio.
“Estuve 10 días en coma. Eso lo sé ahora; en ese momento había perdido la noción del tiempo. Pero nunca estuve dormida. Siento que estuve todo el tiempo despierta, y en profunda conexión con lo que pasaba a mi alrededor. La sensación era la de estar sentada, tratando de comunicarme con los médicos, las enfermeras y las personas que venían a verme, pero ellos no me escuchaban. Yo sí percibí, perfectamente, las intenciones de cada uno. Los que venían porque mi vida les importaba, y los que lo hacían por cumplir”.
La hoy médica estuvo 21 días en terapia intensiva, y pasó luego por una larga rehabilitación. Pero no tuvo secuelas. Años después, investigando sobre la medicina ayurvédica, volvió a experimentar una sensación similar. Fue durante una sesión de Sirodhara, un masaje que consiste en un chorrito de aceite tibio (a 42°C), sobre la frente, en el tercer ojo. “Se logra una profunda relajación, pero consciente. Hay calma, la mente está en blanco, no te invaden los pensamientos ni las preocupaciones, y se agudiza la percepción”, sostiene.
Así como lo relata Solange, muchas personas que han pasado por el estado de coma aseguran haber tenido una percepción emocional aumentada.
¿Cuáles son los límites de la conciencia? ¿qué define que algunos pacientes puedan despertar del coma y otros no? ¿y si hay procesamiento emocional, puede medirse? ¿qué implicancias legales y éticas puede tener? Neurólogos e investigadores, ayudados por las nuevas técnicas de diagnóstico por imágenes, están tratando de responder estas preguntas.
A fines de 2004, el neurólogo Facundo Manes y un equipo de investigadores del Fleni documentaron la existencia de “procesamiento emocional durante el estado de mínima conciencia”. Se trata de una categoría dentro del estado de coma que antes no era reconocible (empezó a serlo a partir de 2002), caracterizada por ciertas respuestas a estímulos emocionales, si bien no se registran funciones cognitivas. Algo así como que el paciente no puede pensar, pero sí es capaz de sentir.
El trabajo de Manes y equipo, que fue publicado en el Journal of Neurological and Neurosurgical Psychiatry (www.jnnp.com), describe el caso de un chico de 17 años que fue embestido por un tren mientras andaba en bicicleta, sufrió un traumatismo de cráneo e inmediatamente entró Coma.
Cuatro meses después del accidente llegó al instituto FLENI en estado de mínima conciencia (MCS por sus siglas en inglés) para iniciar su rehabilitación. Entonces se le realizó un test que consistió en detectar (mediante una resonancia magnética funcional) qué zonas del cerebro se activaban mientras escuchaba un cuento leído por una locutora, y mientras había silencio. Luego se hizo lo mismo mientras escuchaba el relato de la locutora y el mismo texto leído por su propia madre.
En el primer caso, se notó una activación en la ínsula cuando escuchaba la voz de la locutora, mientras que cuando el mismo relato era leído por su madre, esa activación era más fuerte y llegaba a la amígdala, una estructura estrechamente relacionada con las emociones.
“Estos resultados proveen una evidencia anatómica de la respuesta emocional a una voz familiar, en la que la amígdala y la ínsula parecen jugar un importante rol”, comenta Manes. “Aunque hay una actividad cerebral residual en estos casos, es muy fragmentaria. Sin embargo, esto nos impulsa a seguir investigando y a ser más cuidadosos en el tratamiento de estos pacientes”, reflexiona.
Mucha agua corrió bajo el río desde que el best seller de Robin Cooke “Coma” fue llevado al cine en forma de thriller. Por entonces, a fines de los 70, todavía se usaba una clasificación que iba del I al IV (el IV era irreversible). Hoy se utiliza la escala de Glasgow (lleva el apellido de su inventor), que va del 3 al 15. En términos generales, “coma” significa pérdida de la conciencia o ausencia de respuesta. El 3 es su grado más profundo y 15 es el estado de lucidez normal.
“En el estado de coma la persona parece dormida y es incapaz de despertarse”, explica el neurólogo Manes, actual director del Instituto de Neurología Cognitiva (www.neurologiacognitiva.org) . “Sólo responde a estímulos energéticos con algunos reflejos de evitación, pero cuando el coma es muy profundo no hay respuesta al dolor”.
Para ser diferenciado del síncope, la contusión y otros estados de inconsciencia transitoria, el coma debe persistir más de una hora. Y “en general, los pacientes en coma que sobreviven, comienzan a despertarse gradualmente entre las 2 y las 4 semanas. Pero esta evolución puede, en algunos casos, quedar en un estado vegetativo o de conciencia mínima”, dice Manes.

jueves, marzo 02, 2006

Ciencia ¿para qué?


URUGUAY, por Carol Guilleminot

La instalación en Montevideo de la Fundación Amsud-Pasteur, primera del prestigioso instituto francés en América Latina y que busca conjugar esfuerzos para intensificar la cooperación científica y de investigación en la región, representa un paso importante para el Uruguay y no sólo para su ámbito científico. ¿Por qué afirmamos esto? Empecemos por el principio.
Nuestro país tiene, académicamente, una larga tradición humanista y de aquí han surgido muchos artistas, literatos, juristas, arquitectos y otros que se han destacado internacionalmente. Muchos son también los científicos que trabajan o trabajaron en el Uruguay y en el exterior también se han destacado dentro de su área por el trabajo que hacen o hicieron aunque, en general, no son conocidos ni su trabajo divulgado creando una imagen falsa sobre la realidad uruguaya y dificultando la investigación científica por falta de apoyo social. También hemos padecido la denominada "fuga de cerebros", es decir, la migración de científicos a lugares donde puedan tener mejores condiciones y oportunidades para dedicarse a la ciencia.
Precisamente, es necesario cambiar el paradigma de la ciencia como un tema lejano y poco comprensible ampliando la base de comprensión social y su deseable y posible apoyo a los aportes que la investigación científico-tecnológica y la aplicación innovadora pueden aportar al desarrollo del país.
¿Qué utilidad tiene entonces la ciencia? ¿Cómo afecta a nuestras vidas? La relación ciencia y empresa representa una combinación potente capaz de precipitar revoluciones tecnológicas en economías de todo el planeta. En este sentido, en países como el nuestro es necesario aprovechar las capacidades científicas tecnológicas de las universidades e instituciones de investigación para aumentar la competitividad de la economía nacional. La asociación colaborativa entre universidades e industrias, que facilite la transmisión de tecnología al sector industrial es prioritaria, así como inversiones de capital con capacidad de arriesgarlo en ideas y productos experimentales.
Cabe señalar también que estas iniciativas deberían estar apoyadas con sistemas de patentes de propiedad intelectual que no impidan la innovación, puesto que el problema actual es que las patentes de los países del Sur pertenecen a los del Norte.
Sin embargo, "en América Latina hay muchos temas de políticas publicas que conciernen a la ciencia, tecnología e innovación, que en muchos países no reciben el trato serio que necesitan, razón por la cual el público deberá impulsar a sus líderes a tomar las decisones correctas", afirmó recientemente el argentino Eduardo Macagno, decano de la Universidad de Ciencias Biológicas de la Universidad de California en San Diego. Esta reflexión nos toca de cerca a los periodistas, puesto que es a través de una mayor presencia en los medio de comunicación que la gente comenzará a percibir a la ciencia, la tecnología y la innovación como temas cotidianos y contará con mayores herramientas para tomar decisiones responsables e informadas en sus vidas diarias y en lo que concierne las políticas públicas que sus gobiernos están llevando adelante.

Pasteur uruguayo


La primera filial del Instituto Pasteur en Sudamérica, la Fundación Amsud-Pasteur, quedó constituida la semana pasada en Montevideo, ciudad en la que entrará en funcionamiento en 2007 como centro de investigación y polo de enseñanza para cinco países.

La inversión de Francia será de 5 millones de euros para la construcción del instituto. El gobierno uruguayo sumará 1 millón de dólares y, además, habrá un apoyo financiero no especificado de la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La Fundación Amsud-Pasteur actuará como nexo entre la casa madre del Instituto Pasteur en París y las 52 instituciones de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, principalmente universidades, que van a crear una red de cooperación educativa en torno a la entidad.
Con el fin de alcanzar sus objetivos, la Fundación, sin fines de lucro, podrá generar y obtener los recursos necesarios para el cumplimiento de su finalidad, tanto procedentes de Uruguay como del extranjero.

Tras la firma de los estatutos de la fundación por parte de la ministra uruguaya de Salud Pública, María Julia Muñoz, y Michele Boccoz, directora del Instituto Pasteur de París, expresó su deseo de que la Fundación Amsud-Pasteur pueda "lograr más fondos y un papel mayor en la región" y señaló que el objetivo es "apoyar la formación de científicos en Uruguay y la región".
La ministra de Salud de Uruugay agregó que "estos son los emprendimientos que apuestan al desarrollo del país, pero sobre todo son hitos importantísimos en generar esperanza en los jóvenes para que investiguen y desarrollen el campo de inquietudes en el país donde nacieron, pero también para otros jóvenes latinoamericanos que aportan al conocimiento y al desarrollo de la ciencia". "Es una apuesta muy fuerte para todos los países del Mercosur y los países de América Latina", añadió.

La Fundación procurará promover el intercambio y desarrollo científicos previsto en el marco de la Cooperación Amsud-Pasteur, y asegurar la mejor gestión de los recursos para favorecer el desarrollo de las comunidades científicas involucradas y el respeto de las normas éticas y de bioseguridad nacionales e internacionales.

Ubicadas en el campus de la Facultad de Ciencias de Montevideo, las obras de las instalaciones de la Fundación, de 3.000 m2, estarán terminadas para fines de junio próximo.

Seguir leyendo sobre este tema