Blog de noticias, análisis y comentarios sobre temas de ciencia, tecnología e innovación.

jueves, mayo 25, 2006

Tecnología: TIENES UN MILLÓN DE E-MAILS


El aumento del tráfico de e-mails en las empresas ocupa cada vez más recursos de almacenamiento y amenaza la productividad. Expertos aconsejan sobre el buen uso de esta herramienta.

Por Gabriela Ensinck, Argentina

En los últimos tres años, el tráfico de correos electrónicos en las compañías aumentó más del 112%. El volumen diario que envía y recibe una cuenta corporativa equivale a 9 MB. Los datos surgen de un estudio privado realizado por la empresa EMC, especializada en almacenamiento y gestión de la información, entre 200 firmas medianas y grandes de la Argentina. Según un reciente informe de la consultora Gartner, el número de mails que cada empleado recibe se va a duplicar en los próximos tres años, y lo mismo ocurrirá con el volumen de los mensajes, dado que los documentos adjuntos (como presentaciones y fotos) son cada vez más pesados.Algunos usuarios llegan al extremo de limpiar la casilla corporativa desde su casa, y los expertos han definido un síndrome, "e-mail anxiety", caracterizado por el temor a perder alguna información importante y la compulsión a revisar constantemente el correo. Hay quienes dedican a esta tarea más de 4 horas diarias, y quienes recurren al multitasking (revisar el correo mientras se habla por teléfono o durante una reunión). Ambas opciones atentan contra el rendimiento laboral y dejan al empleado con la sensación de que no tiene tiempo de ocuparse de lo que realmente debe hacer. Por otra parte, el e-mail encierra una potencial amenaza a la confidencialidad de información, dado que "por esta vía entran la mayoría de los virus y programas espías", señala Andrés Muchinik, gerente de Global Software, empresa especializada en soluciones de seguridad para correo electrónico y mensajería instantánea.
RESPONSABILIDADES. Hay empresas que optan por limitar el espacio de las casillas, con lo que una vez llenas quedan bloqueadas y se deja de recibir información. Otras generan políticas de manejo responsable del e-mail, e implementan soluciones de almacenamiento que permitan la continuidad del negocio y a la vez cumplan con los requerimientos legales de resguardo de la información. Para Gabriel Gordon, gerente de la Iniciativa de Seguridad de la Información de Microsoft Cono Sur, "el problema es tanto tecnológico como de educación. El mail es una herramienta de comunicación, no un repositorio o archivo permanente de datos". "Las empresas deberían definir los tamaños de las casillas corporativas según las funciones de cada empleado y el tipo de información que recibe habitualmente, de modo que no tengan que usar casillas alternativas sobre las que la compañía no tiene ningún control", dice el especialista. Según Walter D´ Abrantes, consultor de negocios de EMC Argentina, "el 85% de la información que se maneja a través de mails no se coloca bajo las formas estructuradas de files systems o bases de datos. Esta información no estructurada consume un espacio excesivo y tiene un impacto directo en la performance de los sistemas y los recursos de almacenamiento". No obstante, "una buena estrategia de administración de e-mails permite almacenar y archivar millones de mails y administrarlos correctamente a través de la implementación de sistemas totalmente automatizados”. Estos sistemas de archieving almacenan los e-mails de acuerdo a políticas pre establecidas y permiten el acceso inmediato al usuario final.

Para leer el artículo completo: http://www.fortuna.uol.com.ar/edicion_0155/consumo/nota_01.htm

miércoles, mayo 24, 2006

POR QUÉ NOS CUESTA LA MATEMÁTICA



Los modelos matemáticos permiten analizar el comportamiento de los mercados o encontrar un dato en internet. Pero ¿por qué nos intimidan? ¿Las habilidades aritméticas son innatas o adquiridas?
Por María Naranjo

Aborrecida por muchos, y amada por otros, la matemática se hizo fama de ciencia dura y difícil. Pero hoy, hasta los que decidieron estudiar “algo que no tenga nada que ver con números” tienen que admitir que la matemática está en todos lados: en las compras del supermercado, en el buscador Google, en las bellas proporciones de una flor o de una escultura, en el pronóstico del tiempo y en las melodías que más nos agradan. Una de las empresas más exitosas de la Bolsa de Nueva York, Inform Technolgies, es una “librería robótica” fundada por el matemático norteamericano Neil Goldman, que procesa millones de artículos e informes a diario, buscando datos relevantes para las compañías clientes. Pero no lo hace por “palabras clave”, sino mediante algoritmos (operaciones) .¿Cómo se pueden convertir palabras en números? Goldman dice hacerlo mediante una combinación entre álgebra y geometría. A grandes rasgos, cada dato escrito está representado por un punto en el espacio, y los vínculos entre una palabra y otra trazan múltiples líneas. Los algoritmos de Inform calculan la relevancia de una información midiendo el ángulo entre dos líneas.Los algoritmos matemáticos son también la clave del buscador Google. Sus creadores, Sergey Brin y Larry Page, estaban fascinados con internet y con la precisión matemática con que un vínculo lleva a otro. Concluyeron que lo importante no era cuántos links llevaban a una página sino quién linkeaba a quién. Inspirados en los papers científicos que leían en la universidad, que son básicamente una colección de citas, crearon un modelo matemático que permite medir la importancia de los links o citas que se conectan. Así nació el motor de búsqueda PageRank, un software que calcula la importancia de una página web resolviendo una ecuación de 500 millones de variables y más de 3 mil millones de términos en 35 idiomas…cada segundo. De este modo, Google analiza el contenido de una página, las fuentes, subdivisiones y posiciones de los términos. También analiza las páginas vecinas, y las que linkean a ellas. Cuantas más páginas, más se depura el modelo.

Para leer el artículo completo: http://www.neo.uol.com.ar/edicion_0013/seccion_03.htm

domingo, mayo 07, 2006

Llamado al mundo por declinación de las tortugas marinas







CRETA, especial para Ciencia&tec












El Grupo de Autoridades Internacionales en Tortugas Marinas (Marine Turtle Specialist Group –MTSG), miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), llamó la atención del mundo sobre el proceso de declive de poblaciones de tortugas marinas.

A través de un comunicado emitido durante el XXVI Simposio Internacional de Tortugas Marinas, realizado en la isla griega de Creta entre el 3 y 8 de abril, los científicos advirtieron sobre las nefastas consecuencias de la caza indiscriminada de tortugas marinas por parte de pescadores, el desarrollo del turismo costero, la contaminación, el calentamiento global y el consumo y comercio de esta especie.
"Seis de las siete clases que habitan los océanos se encuentran en la Lista Roja de especies en vías de extinción de la UICN y están clasificadas en dos categorías: En Peligro (EN) y En Peligro Crítico (CR), a excepción de una que aparece con datos deficientes", dice el reporte.

Este grupo de 300 expertos de más de 70 países, reunido por primera vez en Washington durante agosto del año pasado, determinó iniciar un trabajo urgente en las áreas más afectadas del mundo para proteger a las tortugas marinas y sus hábitats. Basados en datos de expertos mundiales elaboraron el Top ten list de tortugas marinas a través del cual muestran cómo algunas de las poblaciones necesitan, en ciertos lugares, inmediata atención y conservación. Para esto tuvieron en cuenta criterios como: reciente y precipitado declive, tamaño pequeño de la población, alto grado de amenaza e irrecuperabilidad de especies.

LA LISTA DE LOS DIEZ

El reporte de Marine Turtle Specialist Group (MTSG) muestra el nivel de declinación de las especies y principales causas de la pérdida de poblaciones en los diez sitios más críticos del mundo.



  1. Laúd o Baula (Leatherback) en el Pacífico: las mayores poblaciones están en México, Costa Rica y Malasia. Han declinado más del 90 por ciento en menos de 20 años. Causas: pesca incidental* y recolección de huevos en largo tiempo.
  2. Tortuga verde oliva (Olive Ridleys) en Orissa, India: Un mínimo de 10.000 adultos fueron muertos por año en la última década. Causas: pesca incidental y desarrollo costero.
  3. Tortuga Lora (Kemp´s Ridleys), en el Caribe, el Golfo de México y el Atlántico: presenta una declinación del 95 por ciento en los últimos 50 años. Causas: caza de huevos y redes de empresas pesqueras.
  4. Cabezona o caguama (Loggerheads) en el Pacífico: anida principalmente en Japón y Australia. Ha declinado más del 90 por ciento en los últimos 20 años. Causas: pesca incidental de pesquerías y captura directa de huevos y tortugas.
  5. Tortugas verdes en el Mediterráneo: en Turkía las poblaciones han declinado entre 17 y 90 por ciento, en 17 años. Causas: desarrollo costero, pesca incidental, uso histórico de su carne para exportación.
  6. Todas las tortugas en el sudeste asiático: la anidación de tortugas hawksbills, verdes y verde oliva ha sufrido una declinación notoria en esta región. Causas: toma directa de adultos y huevos, y pesca incidental.
  7. Cabezona o caguama (Loggerheads) en el Atlántico: en las playas de Florida (Estados Unidos), la anidación ha declinado en más del 50 por ciento en los últimos cinco años. Causas: pesca incidental y desarrollo costero.
  8. Tortuga Carey (Hawksbill) y tortugas verdes (Green turtle) en el Caribe: La anidación ha declinado en México en un 60 por ciento en los últimos cinco años. Causas: toma directa de carne y huevos. La tortuga verde, ha declinado en más del 95 por ciento en los últimos 400 años. Actualmente se capturan unas 11.000 tortugas adultas en Nicaragua.
  9. Tortugas verdes y baulas (Leatherbacks) en el Atlántico este: Las playas de anidación del Atlántico africano presentan gran presión de pesquerías de las costas de Brasil, Argentina y Uruguay. Causas: directa toma de carne, huevos, productos y pesca incidental.
  10. Tortuga Carey (Hawkbills) en el océano Índico: En más de 100 años ha declinado en un90 por ciento en Madagascar, Seychelles y Sri Lanka. Causas: comercio internacional histórico, desarrollo costero y toma directa de huevos y carne.

* Pesca incidental: se refiere a la captura de tortugas (no intencional) a través s redes, líneas de pesca, anzuelos y demás mecanismos utilizados por los pescadores.

LAS MAS AFECTADAS

Según MTSG y Conservación Internacional, las siguientes son las especies de tortuga amenazadas:

  1. Baula, Laúd, Leatherback o tartaruga de Couro (Dermochelis coriacea): Se encuentra en el Pacífico y está ‘En Peligro Crítico’ (CR). Es la más grande del mundo: puede llegar a medir 1,9 m de longitud y alcanzar los 650 kg. de peso. Sus migraciones anuales pueden implicar recorridos de 11.000 kilómetros.
  2. Tortuga Verde Oliva (Lepidochelys olivacea): mide unos 70 centímetros y pesa 45 kilos aproximadamente. Esta especie, la que también se conoce como Olive Ridley, fue declarada ‘En Peligro’ (EN) por la UICN. Se le conoce por sus migraciones en los océanos Índico, Pacífico y Atlántico.
  3. Tortuga lora o Kemp´s Ridleys (Lepidochelys Kempii): mide 70 centímetros y puede llegar a pesar hasta 40 kilos, fue clasificada como ‘En Peligro Crítico’ (CR). Solamente habita en el Golfo de México.
  4. Caguama, Cabezona o Loggerhead (Caretta caretta): Mide aproximadamente un metro y puede pesar hasta 150 kilos. Se encuentra en la categoría ‘En Peligro’ (EN). Habita en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.
  5. Tortuga Verde o Blanca (Chelonia mydas): Está en la categoría ‘En Peligro’ (EN). Mide1,1 metro y pesa entre 145 a 250 kilos. Se encuentra en todos los mares tropicales del mundo a excepción de Galápagos (Ecuador) y la costa Pacífica Americana.
  6. Carey o Hawksbill (Eretmochelys imbricata) mide 90 centímetros y pesa 60 kilos. Su estatus en el camino a la extinción está ‘En Peligro Crítico’ (CR). Habita en aguas tropicales del Índico, Atlántico y Pacífico.
  7. Flatback (Natator depressus) 90 centímetros y 90 kilos. En la categoría ‘En Peligro’ (EN) con datos deficientes.

SOBRE EL SIMPOSIO

Al XXVI Simposio Anual sobre Tortugas Marinas, cuyo lema fue ‘Diversas culturas, un propósito’ asistieron 700 personas entre científicos, investigadores, profesores universitarios, estudiantes, conservacionistas, entidades que financian programas y comunidades encargadas de trabajos de preservación en diferentes partes del mundo.

El 3 y 4 de abril se realizó un encuentro de grupos regionales (Sudeste asiático, africanos, latinoamericanos, del mediterráneo, el Caribe, y el océano Índico), durante el cual además de dar a conocer el estado de las poblaciones de tortugas de cada país, se trazaron modelos de trabajo para hacia el XXVII Simposio que se realizará en Baja California (Estados Unidos), y se proyectaron actividades conjuntas de investigación, intercambio de información y acciones estratégicas de conservación.

La segunda parte, realizada entre el 5 y el 8, se dividió en dos partes: la presentación de conferencias magistrales sobe biología y conservación de tortugas marinas. El 8, la presidencia del congreso entregó el informe anual ante los miembros directivos de la Simposio y se efectuó el encuentro del grupo de trabajo de tortugas de agua dulce.

A lo largo del encuentro fueron expuestos aproximadamente 200 posters, en los que se pudo conocer el trabajo de decenas de especialistas en tortugas de muchos lugares del planeta. Igualmente, circularon materiales de trabajo educativo y científico como el volumen I de ‘SWOT report’ (The State of the Wordl’s Sea Turtles) (por sus siglas en inglés) que muestra el estado de las tortugas en el mundo.

Esta publicación, producto de la participación de un grupo de científicos e investigadores quienes aportaron sus conocimientos sobre tortugas marinas en distintos países, fue editada por Roderic B. Mast, directivo de MTSG y vicepresidente de Conservación Internacional (CI). El simposio, presidido por Dimitris Margaritoulis, director de la Sociedad Griega de Protección de Tortugas Marinas (Archelon), encargada de la organización, fue realizado en la villa de Aghia Pelaghia, en la isla griega de Creta.

El hospital de las tortugas marinas


CRETA, especial para Ciencia&tec

Amalia, una tortuga caguama de 3,9 kilogramos de peso y 33,7 centímetros de largo llegó al Centro de Rescate de Tortugas Marinas, ubicado en Glyfadas, cerca de Atenas (Grecia), con neumonía, la aleta izquierda cortada y la derecha con heridas e hinchazón.
Era el 4 de diciembre del 2005 y esta tortuga perteneciente a la especie (Caretta caretta) o conocida también como ‘cabezona’, en Peligro de extinción (EN), se había enredado en una línea de pesca o ‘pelambre’, utilizada por pescadores en el sector de Amaliada, en el mar Mediterráneo.

La pelangra es uno de los muchos mecanismos de captura que utilizan los pescadores y consiste en una larga extensión de nailon de la que cuelgan muchos anzuelos de gran tamaño con carnadas para capturar peces.
El diagnóstico de Amalia era complejo y el animal estaba sufriendo mucho. Pese a que recibió atención inmediata, su recuperación no fue tan fácil porque la herida le había causado la perdida de una de sus aletas. Así, Amalia debería pasar el resto de sus días en una piscina del ‘hospital’ porque retornar a casa, sin una aleta y sin atención médica permanente, era imposible.

Cuatro meses después de haber sido atendida Amalia consiguió estabilizarse. Ahora es pasiva, débil y flaca, y aunque bucea, no puede nadar en aguas muy profundas. Le fue adaptada una especie de tornillo en su caparazón, que hace peso para que no se desequilibre al nadar.

El coordinador del centro, Jasson Margaritulis, hijo del fundador de la Sociedad Protectora de Tortugas de Grecia (Archelon), Dimitris Margaritoulis, dijo a un grupo de visitantes de Conservación Internacional (CI) provenientes de Washington D.C. y asistentes al XXVII Simposio Anual sobre Tortugas Marinas que se realizó en la isla de Creta entre el 3 y el 8 de abril; que al no poder retornar al mar, Amalia deberá quedarse para ser parte del programa de educación.

Pero Amalia no es la única tortuga que ha pasado por el hospital, son decenas las que han llegado de las diferentes playas de anidación o de zonas de pesca. Cuando un ciudadano griego encuentra una tortuga herida la reporta a Archelon y una patrulla acude a recogerla. Las que presentan afecciones menores son devueltas al mar, algunas con graves cortaduras se han quedado, al tiempo que otras son tratadas por haber consumido plástico, latas y otra clase de desechos que encuentran en el mar. Ente 1994 y 2000 fueron reportadas 226 tortugas de las cuales el 80 por ciento presentaba heridas debido a la interacción con pescadores.

La Sociedad, en sus 22 años, ha desarrollado programas de preservación de las cuatro especies de tortuga existentes en Grecia. Para esto trabajan mediante 500 voluntarios en todo el país quienes aportan al programa de diferentes formas. Una buena parte de sus miembros son griegos pero también hay profesionales de otros países que realizan prácticas biológicas en las ocho playas de anidación, de las cuales tres están en Creta.

Aliki Panagopoulou, quien labora con Archelón, dice que precisamente en Creta, en los últimos 10 años, se ha desarrollado la construcción de hoteles a pocos metros de las playas de anidación, es por esta razón que el trabajo para los conservacionistas se ha triplicado. Las playas se llenan de sombrillas y deben realizar acuerdos con los hoteleros para controlar el acceso a la arena, la luz en la noche y el ruido que afecta a las tortugas. En las noches, los voluntarios hacen turnos para marcar y poner cercas de metal en los nidos y evitar que los turistas les causen algún daño.

El Centro de Rescate, visitado cada año por unas 15 mil personas entre estudiantes, pescadores, ciudadanos, investigadores y ecologistas del mundo, funciona en cuatro vagones de ferrocarril readecuados. Allí está el hospital, el área de residencia de voluntarios, las oficinas y el salón de multimedia y exposiciones.
En un área abierta, rodeada por los vagones, están ubicados los estanques para las principales huéspedes de este lugar: las tortugas, que como Amalia hacen reflexionar sobre la importancia de programas similares para salvar a este especie del declive.

Revelan situación de la tortuga verde en Galápagos


Resultados de la investigación sobre la situación de tortuga verde, única especie que anida en el archipiélago de Galápagos (Ecuador), dio a conocer la bióloga marina, Patricia Zárate, durante el XXVI Simposio Anual sobre Tortugas Marinas, realizado en Creta (Grecia), entre el 3 y 8 de abril.
Este estudio, auspiciado por la Fundación Charles Darwin, había comenzado en 1975 con suspensión en 1983. Después de 17 años sin tener información en 2002 fue retomado por Zárate quien lo dirige basada en dos áreas específicas: sitios de anidación y de alimentación de las tortugas verdes.

Con una asistente y un promedio de 25 a 100 voluntarios durante la temporada de anidación (diciembre a mayo), la investigadora recorre las cuatro playas a dónde llegan las tortugas: bahía Barahona y Quinta Playa, de la Isla Isabela; Las Salinas, de la isla Seymour y Las Bachas, de la isla Santa Cruz.
El objetivo es que el Parque Nacional Galápagos, administrador de a reserva marina de 133.000 kilómetros cuadrados, tenga las herramientas de manejo, indicadores, situación de playas, metodología y sitios permanentes de monitoreo de tortugas.

Patricia Zárate habló para la Red Latinoamericana de Periodistas Científicos, durante el principal encuentro de especialistas en tortugas organizado por la Sociedad Protectora de Tortugas Marinas de Grecia (Archelon), apoyado por entidades que desarrollan actividades de conservación de esta especie, en diferentes partes del mundo, como Conservación Internacional (CI) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

¿Cómo está el nivel de anidación en Galápagos?
Se ha registrado una notoria disminución en el ciclo de anidación de las
tortugas. En 2001-2002 se marcaron 2.756 ejemplares. Al año siguiente, 1.913; en 2004, 1.571 y en 2005, 724. Es una reducción bastante grande y las tortugas son diferentes cada año.

¿Estos datos evidencian un declive?

Se ha visto que hay una disminución bastante grande en el número de tortugas que llegan, pero puede ser el patrón de la población. Hay que estudiar unos diez años más a una población para decir que los datos están declinando. No nos podemos aventurar ahora y decir que las tortugas se están muriendo.
Hemos tenido muy pocas recapturas de las tortugas marcadas: menos del 2 por ciento de retorno. Esto quiere decir que las tortugas pueden tener de dos a cuatro años de ciclo de anidación y explicar por qué el número de nidos va bajando.

¿A dónde van esas tortugas?

Tal vez se están alimentando y juntando la grasa que necesitan para llegar hasta la playa, anidar unas diez veces, poner un promedio de 80 huevos y de ahí guardar energía para volver al área de alimentación. Mientras más lejos está su zona de alimentación, más energía deben tener y se demoran más tiempo.

¿Entonces, cuál es el grado de amenaza real de las tortugas verdes?

Con los datos de depredación, migración, movimiento entre playas, dieta y marcaje, en 2005 se hizo una evaluación para el país, con el apoyo de UICN, según la cual se puede decir que la población de Galápagos está ‘casi’ amenazada. No está bajo una amenaza en riesgo de extinción como muchas de las poblaciones en el resto del mundo. Aquí aún está protegida porque no se tiene el impacto tan fuerte de la pesca, ni la pesca incidental, ni el robo de huevos. Sin embargo, no están exentas de quedar atrapadas en pesquerías, redes o en palangres que están fuera de Galápagos cuando migran hacia el norte. Si no seguimos investigando y evaluando el número de tortugas que llegan a las playas, no continuamos viendo la situación de las hembras, el crecimiento de los juveniles y neonatos y no se podrá decir en el futuro cuál es la amenaza de la población.

¿En qué va el componente de áreas de alimentación?

El estudio se basa en el marcaje y la recaptura. Cada tres meses vamos a zonas donde es común observar muchas tortugas en el agua, de distintos tamaños. Subimos al barco los ejemplares, los marcamos y medimos (ancho, largo, peso, sexo) y les tomamos muestras de sangre y de tejido para hacer análisis genético. También miramos si están heridos porque algunos aparecen sin extremidades o con golpes, debido a depredadores como tiburones y en algunos casos pescadores.
También, tomamos muestras de dieta, hacemos lavado estomacal para saber qué comen y les instalamos transmisores satelitales en su caparazón. Así, cada vez que ellas salen a la superficie envían la señal y vamos registrando su posición. Ya sabemos, por ejemplo, que las tortugas de Galápagos van Panamá y Costa Rica. Allá se quedan por algunos años (no sabemos cuántos) y luego vuelven para aparearse y anidar en Galápagos.

¿Además de analizar la anidación y alimentación, el estudio encontró otros impactos hacia las tortugas?

Sí, hay depredadores como una mosca que se come los huevos, escarabajos, cangrejos y un cerdo salvaje, especie introducida que come huevos y tortugas recién nacidas.
También el turismo porque aunque existe una zonificación tanto del parque terrestre como de la zona marina con sus zonas de pesca, de protección y de visitantes, esos límites no se respetan y donde no debiera haber gente, la hay. En sitios con guías naturalistas, que exigen control del número de turistas, hay exceso de capacidad de carga. Se pueden ver playas de 800 metros con 200 personas caminando sobre ella.

¿Hasta dónde llega el desajuste de carga turística?

Los estudios apenas están iniciando. En 2005 comenzaron los análisis de capacidad de carga, pero solo en el parque terrestre. En sitios de visita submarina (buceo) no se han establecido. Lo crítico es que las medidas de control aún no han llegado y no se está haciendo nada. En sitios de anidación de tortugas marinas uno ve una cantidad demasiado grande de turistas, lo cual puede ser perjudicial porque la gente camina por donde no debe, aplasta nidos, mata los huevos que se están desarrollando y ese nido no logra llegar al mar. Además las huellas que la gente deja en la playa tienen un impacto grande. Para nosotros son solo huellas, pero para una tortuga de seis centímetros de largo, son verdaderos acantilados y huecos donde caen y quedan más propensas a los depredadores. También afectan los barcos en la playa, el impacto de las luces, el encendido de motores y la colisión con tortugas.

¿Es una alarma para las autoridades ambientales?

Puedo decir que el riesgo o la amenaza potencial para el futuro podría ser el turismo, en el caso de que se presente un turismo descontrolado, sin muchas regulaciones y con invasión a sitios que no deben ser visitados.

miércoles, mayo 03, 2006

Un equipo de científicos detecta una lenta recuperación de la capa de ozono

La capa de ozono de la Tierra, que protege al hombre de las radiaciones ultravioletas dañinas emitidas por el Sol, está experimentando una lenta recuperación, según un estudio divulgado hoy por la revista británica Nature. Un equipo de expertos estadounidenses y daneses ha llegado a esa conclusión tras comprobar la eficacia del Protocolo de Montreal (1987), ratificado por más de 180 países, que prohíbe las emisiones de gases cloro-flurocarbonos (CFC).

Los investigadores, dirigidos por la profesora Betsi Weatherhead, de la Universidad de Colorado (EEUU), han constatado que los niveles de ozono se han estabilizado o aumentado sólo ligeramente en la última década. El equipo ha llegado a esa conclusión tras examinar la información recopilada durante dicho periodo por satélites y observatorios terrestres, así como los datos de 14 estudios.

"Ahora creemos que la capa de ozono está respondiendo a la reducción de los niveles de cloro en la atmósfera, debido a la estabilización y disminución de los gases CFC", ha explicado Weatherhead. Según la investigadora, "la mayor parte de las mejoras se corresponden con lo que esperábamos de la aplicación del Protocolo de Montreal".

Otros factores que han contribuido a frenar la erosión de la capa de ozono, situada a una altura de hasta 32 kilómetros en la estratosfera de la Tierra, son varios fenómenos atmosféricos naturales como los cambios de la temperatura del aire, la influencia del ciclo solar de 11 años y la ausencia de una gran actividad volcánica.

Recuperación incierta

Sin embargo, la directora del estudio ha advertido de que el proceso de recuperación de la capa de ozono aún afronta "varias incertidumbres", como los efectos de los gases quee provocan el ’efecto invernadero’ o calentamiento global de la Tierra.

"En 50 años, los gases CFC no serán el factor dominante para controlar el ozono. Por contra, creemos que los factores serán los gases del efecto invernadero, el óxido nitroso y el metano", ha señalado Weatherhead.

En los años 80, los científicos se alarmaron al detectar la amplitud de la destrucción de la capa de ozono provocada por los gases cloro-flurocarbonos usados en aparatos de refrigeración y aire acondicionado, aerosoles y productos de limpieza industrial. No obstante, el llamado "agujero" de la capa de ozono sobre la Antártida ya se había descubierto en la década anterior.

Con el fin de atajar este problema, el Protocolo de Montreal fue suscrito en 1987 para reducir la producción de gases CFC, halones y bromuro de metilo, cuya presencia en la atmósfera es considerada la principal causa del desgaste en la capa de ozono.

Fuente: Diario El País, España.

La fórmula de la felicidad, en el cerebro

Después de miles de años en busca de la fórmula mágica, un equipo de neurólogos afirma que la felicidad es el resultado directo de la actividad cerebral, susceptible de ser observada y medida.

"La neurociencia de la felicidad y el bienestar está dando sus primeros pasos", dice el doctor Morten Krigelbach, colaborador de la BBC en la serie "La fórmula de la felicidad", que se transmite por uno de los canales de televisión de la BBC en Gran Bretaña.

Según Krigelbach, la búsqueda de la felicidad ha sido una preocupación para los seres humanos desde los comienzos de la historia.

"Sin embargo, son pocos los que alcanzan este estado deseado, e incluso cuando lo hacen, sólo se dan cuenta más tarde", apunta el científico.

Hasta el momento, el foco de la investigación neuronal de la felicidad se centra en dos aspectos: el placer y el deseo.

"La noción de recompensa es un elemento central en estos dos estados de ánimo, y así lo confirman los estudios con animales realizados por psicólogos conductistas desde el siglo XX", señala Krigelbach.

El centro del placer

Durante los años cincuenta, los psicólogos canadienses James Olds y Peter Milner, de la Universidad McGill, descubrieron que las ratas se acostumbraban a tocar una palanca que generaba una pequeña descarga eléctrica, a través de microelectrodos implantados en sus cerebros.

Cuando la corriente estimulaba ciertas zonas cerebrales, los roedores repetían la maniobra para recibir nuevos estímulos eléctricos. Y lo hacían hasta 2000 veces por hora, dejando de lado otras rutinas habituales, como la actividad sexual o la alimentación.

Estos datos hicieron que Olds y Milner anunciaran que habían encontrado el centro del placer en el cerebro, que se ubica en la misma región que resulta afectada por el mal de Parkinson.

Más tarde, una serie de estudios con seres humanos, dirigidos por Robert Heath, de la Universidad de Tulane, se basó en estas nociones para intentar comprender enfermedades mentales.

En una línea de investigación éticamente cuestionable, estos científicos llegaron a implantar electrodos en los pacientes para tratar de curar la homosexualidad.

Buscando el deseo

Más allá de la repetición observable y compulsiva de conductas, no quedaba claro en los reportes de estos ensayos tempranos que los pacientes efectivamente experimentaran placer a través de los electrodos.

En cambio, un estudio reciente de la Universidad de Michigan indica que los electrodos podrían activar las regiones anatómicas vinculadas con el deseo, más que con el placer.

El científico Kent Berridge, director de este proyecto, reveló que los animales con los que experimentaron tenían una expresión facial particular cuando consumían alimentos sabrosos y dulces, y otra muy diferente cuando se les suministraba algo con sabor desagradable o amargo.

Cuando manipularon directamente los niveles de dopamina en el organismo de las ratas, encontraron que sus expresiones no se alteraban.

Así, Berridge estableció una diferencia entre deseo y placer, o entre "querer y gustar", observable tanto en términos de la actividad cerebral como por las sustancias neuroquímicas liberadas.

El sistema de emisión de dopamina parece estar así relacionado con el deseo, mientras que el sistema opioideo, que maneja compuestos químicos naturales similares a la morfina, está más vinculado con el placer.

Queda claro, sin embargo, que las ratas son diferentes de los seres humanos.

"El placer y el deseo son emociones complejas en el hombre, así que todavía tenemos muchas cosas interesantes por aprender en este campo", señala Krigelbach.

Las investigaciones neurocientíficas se concentran en estos días en el estudio de la zona del cerebro conocida como córtex orbitofrontal: es la porción que muestra un desarrollo evolutivo más reciente en los humanos, y tiene conexiones con el sistema de dopamina y con el opioideo.

"Usando imágenes neurológicas, encontramos que tiene áreas relacionadas con estados de placer verificables, según nuestros experimentos", señala Krigelbach.

¿Qué nos dicen, en definitiva, estas investigaciones sobre la felicidad?

"¿Podríamos definir la felicidad como un estado de placer sin deseo, un estado de satisfacción e indiferencia?", se pregunta Krigelbach.

Y responde: "Si es así, entonces es posible que los neurocientíficos encuentren algún día la receta para alcanzar este estado". Es decir, la fórmula para inducir la felicidad.

Fuente: BBC Mundo