Articulos Revista Science, 24 de febrero

Cómo la Vitamina D Combate a la Tuberculosis: Más de 100 años después de que algunos investigadores ganaran el Premio Nobel por demostrar el efecto benéfico de la luz ultravioleta sobre la tuberculosis de la piel, unos investigadores han desenmarañado el sendero molecular que va de la luz solar a la vitamina D a la habilidad crítica del cuerpo de reconocer y montar una defensa inmunológica contra la tuberculosis. Estos hallazgos también pueden ayudar a explicar por qué las poblaciones afroamericanas parecen ser especialmente susceptibles a la enfermedad, según Philip Liu y sus colegas. La luz solar hace que el cuerpo produzca vitamina D, que tiene conocidas propiedades antimicrobiales. Liu y sus colegas ahora muestran que los receptores proteínicos TLR (siglas en inglés de Toll-like receptors) activados en la presencia de la proteína de tuberculosis, estimulan un incremento en la expresión de receptores de vitamina D y de hormona pro-vitamina D. La vitamina D entonces provoca la producción de un péptido antimicrobial que mata a la bacteria de la tuberculosis. Los investigadores también hallaron niveles más bajos de la hormona pro-vitamina D circulante, y en consecuencia, menor cantidad de producción antimicrobial en afroamericanos. Diferencias de producción de vitamina D entre distintas poblaciones pueden ayudar a explicar porque algunos grupos son más susceptibles a la tuberculosis y sugerir tratamientos tan simples como suplementos vitamínicos para fortalecer la inmunidad contra las infecciones, dicen los investigadores.
División Cromosómica No Siempre al Azar: Nueva evidencia de células madre embrionarias de ratón sugiere que los cromosomas duplicados en la división de una célula no son siempre redistribuidos al azar en células hijas. De hecho, la redistribución es al azar para algunos tipos de célula y no es al azar para otros, de acuerdo con Athanasios Armakolas y Amar Klar. Este asombroso descubrimiento podría tener implicaciones para la herencia genética, dado que cada uno de los cromosomas duplicados contiene una mezcla distinta de hilos de ADN originales y recién sintetizados. Los investigadores muestran que las nuevas y viejas copias del cromosoma 7 en las células de ratón son redistribuidas al azar en la división de células del músculo del corazón y pancreáticas y en células de la capa de tejido embrionario llamado mesodermo. Sin embargo, las copias no son redistribuidas al azar en las células madre embrionarias, células en la capa de tejido del endodermo y las primeras células del sistema nervioso. El patrón de “no al azar” puede proteger a ciertas células de errores de duplicación de ADN (al darles todos los “viejos” hilos de ADN, por ejemplo) o puede crear células hijas diferentes, esenciales para ciertas vías de desarrollo, sugieren los investigadores.
Se Explica Enfriamiento Atmosférico en Dos Pasos: Dos grandes erupciones volcánicas en 1983 y 1991 están detrás de un patrón de enfriamiento de dos pasos en la baja estratósfera durante los últimos 25 años, según nuevas simulaciones atmosféricas. La tendencia general de enfriamiento gradual durante este periodo es el resultado de factores humanos tales como un aumento en los gases invernadero y el agotamiento del ozono estratosférico, pero dos claros descensos de temperatura durante esa tendencia son el resultado de factores naturales, en particular, cambios en las cantidades de aerosoles volcánicos y cambios en la radiación solar tras las erupciones de El Chichón y Pinatubo, dicen Venkatachalam Ramaswamy y colegas. Los investigadores utilizaron cinco simulaciones experimentales distintas incluyendo datos atmosféricos y marinos para desmenuzar las diferentes influencias durante esa tendencia de 25 años.
1 Comments:
hola. te felicito por tu blog.
me parecio muy interesantes los temas que publicas en el. Ademas de ser diversos son temas novedosos e interesantes. parecera comercial pero tengo un blog algo parecido solamente que es un poco nuevo y de divulgacion cientifica de la quimica, si tienes algun tiempo libre te invito a que lo visites y dejes algun comentario a ver que tal lo vistes, es: www.quimicaclinicauv.blogspot.com
se me ocurre la idea no se si te interese o como la veas, de intercambiar informacion o de colaborar entre nuestros blog para que tengan mayor crecimiento de informacion.????
atte:miguel
septiembre 10, 2006 3:03 a. m.
Publicar un comentario
<< Home