Blog de noticias, análisis y comentarios sobre temas de ciencia, tecnología e innovación.

lunes, mayo 28, 2007

El Océano Sur pierde habilidad para limpiar el aire del planeta


El cambio climático impide que el océano que bordea la Antártica absorba el exceso de las emisiones contaminantes

VENEZUELA, por Patricia Pérez

Es conocido que los océanos tienen importantes reservas de dióxido de carbono en sus profundidades, pero la forma en que se moviliza este elemento puede actuar a favor o en contra del equilibrio ecológico. Los resultados de un estudio recientemente publicado en la revista Science señalan que el Océano Sur, que rodea la Antártica, alcanzó el punto de saturación en cuanto al almacenaje del carbono y ahora está regresando a la atmósfera.

Para imaginar la dimensión de esta problemática, dada a conocer por un grupo de científicos británicos, es importante recordar que este océano es el primer regulador de las temperaturas globales. Se estima que las masas de agua salada absorben alrededor de 25% de las emisiones de carbono provocadas por el hombre, y sólo el Océano Sur captura el 15% de este gas.

Las primeras pruebas de que estas condiciones están cambiando fueron divulgadas por la jefa del equipo de investigadores, Corinne Le Quéré, del Instituto Antártico Británico de la Universidad de East Anglia, en un comunicado que llegó a las agencias de noticias. Otros autores del estudio pertenecen al Instituto Británico de Estudios Antárticos y al Instituto Max Planck de Biogeoquímica de Jena, Alemania.

El estudio fue realizado durante cuatro años y evidencia que el aumento de los vientos sobre este océano impide la retención del carbono. "Ésta es la primera vez que podemos decir que el cambio del clima es responsable de la saturación del Océano del Sur", señaló Le Quéré a la agencia AFP. Ellos están convencidos de que los modelos climáticos son certeros y prevén la intensificación del proceso durante este siglo. Esta opinión es compartida también por Chris Rapley, director del Instituto Antártico Británico, quien estima que la estabilización de los niveles del dióxido de carbono en la atmósfera será todavía más difícil de lo que se pensaba.

En equilibrio ecológico

Frente a este panorama de inestabilidad que involucra al ecosistema marino, la oceanógrafo químico de la Fundación La Salle y también profesora del Instituto Universitario de Tecnología del Mar de la Isla de Margarita, Yrene Astor, estima que es muy probable que se estén activando procesos naturales en otros océanos, para compensar el proceso de liberación de dióxido de carbono que reportan en la Antártica.

Explica Astor que el calentamiento global limita la solubilidad del agua y hace que los vientos más fuertes produzcan turbulencias en el agua, hasta remover las capas más profundas cargadas de carbono, pero también se puede dar el caso de que se incremente la cantidad de sustancias nutritivas en los océanos, y finalmente el carbono pase a formar parte de la materia orgánica. Otra posibilidad de revertir este proceso de desequilibrio ecológico se advierte en el deshielo de los cascos polares y glaciares, porque esto contribuiría a reducir la salinidad que se ha incrementado en los océanos.

“Los factores que regulan el intercambio de CO2 entre el agua y la atmósfera actúan de manera compleja, interactuando entre si, y el factor que tenga más peso (o sufra el mayor cambio) es el que define cómo se puede comportar un área determinada del océano”, destaca la investigadora.

Por los momentos se tienen estimaciones bastante precisas sobre esta capacidad de absorción del carbono, aunque los científicos señalan que el comportamiento de las grandes masas de agua no es constante en el tiempo, tanto así que una región puede pasar de ser reservorio a fuente de emisiones de carbono con el paso de algunos años. Por estas razones Astor es enfática al advertir la importancia que tienen las políticas que conduzca a la reducción de las emisiones contaminantes. “Será siempre un paso positivo para la salud del planeta”, dice.

domingo, abril 29, 2007

Secuencia del genoma del Macaco Rhesus

El hombre comparte con este primo lejano el 93% de los genes




Se han identificado cerca de 200 genes que podrían ser claves para definir contrastes entre las especies de primates

VENEZUELA, por Patricia Pérez

Desde que se supo que el hombre y el chimpancé son 99% idénticos genéticamente, los especialistas tuvieron interés por conocer el mapa genético de un primate que se hubiera separado de los ancestros del Homo Sapiens, hace más de seis millones de años. Esta condición permitiría comprender mejor en qué se diferencian las especies de primates. El Macaco Rhesus (Macaca mulatta) estaba en la mira de estos nuevos estudios, por ser el ejemplar que reunía las características, y fue precisamente el jueves de la semana pasada, cuando la revista Science divulgó la decodificación de su secuencia genómica.

Más de 170 científicos de 35 instituciones conformaron el equipo internacional que lideró Richard A. Gibbs, director del Centro de Secuencia del Hombre en la Escuela de Medicina Baylor, en Texas y jefe del proyecto. Ellos determinaron, entre otros hallazgos importantes, que el hombre comparte con este primo lejano el 93% de los genes. Ahora, la comparación de la secuencia del genoma del macaco con la del hombre y el chimpancé –tal como lo afirmó Gibbs en la presentación del estudio- permitirá tener una mirada sobre la historia y la evolución de estas especies y la manera en la que se separaron en el tiempo.

Los macacos se alejaron hace 25 millones de años de los ancestros del Homo Sapiens, y desde entonces estos primates han seguido una evolución genética distinta a la de los humanos. El trabajo supone, según sus autores, una poderosa herramienta para comprender las claves de la biología humana que se refieren a la salud y la enfermedad. En declaraciones a AFP, Adam Siepel, otro de los autores, estimó que “antes de este estudio, los análisis genéticos comparativos se limitaban al hombre y al chimpancé, pero como son tan cercanos, ese ejercicio era menos interesante".

Nuevos aportes

Los científicos esperan que la secuencia del genoma del Macaco Rhesus amplíe la investigación en neurociencia, biología del comportamiento, fisiología reproductiva, endocrinología y estudios cardiovasculares. En declaraciones a las agencias de noticias, los autores han hecho énfasis en las diferencias del genoma del macaco, pues permitirán detectar mejores cambios genéticos sutiles, que se hayan producido bajo la presión de la selección natural.

Según información divulgada en los últimos días por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, en relación con el estudio, se señala la identificación de unos 200 genes que muestran signos de adaptación que podrían haber sido claves de las diferencias entre los primates. Se trata de genes que juegan un papel importante en la formación de los cabellos, la respuesta inmunitaria y la fusión del esperma y el óvulo.

Los estudios sobre VIH/SIDA serán prioritarios luego de esta decodificación del genoma, debido a que esta especie es considerada como el mejor modelo animal para estudiar esta enfermedad infecciosa en humanos, y también para el desarrollo de vacunas. Incluso, otra de las investigaciones publicadas en la revista Science se centra en el análisis genético de dos poblaciones de estos primates, procedentes de China e India respectivamente. Los principales hallazgos determinan que cuando los macacos chinos son infectados por el VIH desarrollan más lentamente los síntomas, que aquellos procedentes de la India.

Resulta interesante el vínculo que puede tener esta especie con el hombre, en vista de que los científicos también descubrieron que existen casos en los que la forma normal de ciertas proteínas del macaco se parece a la de proteínas humanas enfermas. Este es el caso de la fenilcetonuria, un trastorno genético que puede causar daños en el cerebro y retraso mental en los humanos, debido a los defectos existentes en una enzima.

Datos relevantes

Conocer mejor ese pasado común de las especies de primates es tarea de muchos investigadores, que también han conseguido datos relevantes en los estudios de los cromosomas. La coordinadora del grupo de biología evolutiva y biodiversidad del Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad Simón Bolívar, Marisol Aguilera, aplaude esta nueva secuenciación y da cuenta de su relevancia.

“Todo conocimiento que se tenga sobre la diversidad genética de cualquier especie es importante, porque esa diversidad permite establecer semejanzas y diferencias entre los sistemas de seres vivos. Por lo tanto, todos estos estudios son importantes sobre todo porque se trata de la biodiversidad que tenemos”, señala Aguilera.

La respuesta del sistema inmunológico del macaco es para Aguilera uno de los principales aspectos que debe ahondarse en próximos estudios. “Todas estas diferencias se vienen haciendo desde hace tiempo y antes, en los años 80, se hizo con los cromosomas. Esto ha permitido ver las relaciones entre grupos de humanos y diferentes especies, no solamente con los primates. Todos esperamos que esa información nos pueda dar luces sobre los posibles procesos evolutivos”


Secuencia de hallazgos
2001: La decodificación de la secuencia del genoma humano comenzó a brindar numerosos indicios genéticos sobre la evolución del hombre. Los investigadores sabían que una comparación con los genomas de otros primates cercanos sería mucho más fructífera, para comenzar otros estudios.

2005: La secuenciación del genoma del chimpancé permitió a los científicos determinar que el hombre y ese primate, que se apartaron hace seis millones de años, son 99% idénticos genéticamente.

2007: Al comparar los genes del macaco rhesus, del cual el hombre se separó hace 25 millones de años, los científicos confirman que ambos comparten el 93% de los genes.

En estudio: Actualmente se está intentando desentrañar la secuencia de los genomas del mono tití, el gibón y el gorila.


Una especie sagrada
El ADN para la secuenciación del genoma fue aportado por una hembra macaco rhesus del Centro Nacional de Investigación de Primates Southwest, en San Antonio, Texas. La secuenciación fue llevada a cabo en el Centro de Secuencia del Hombre en la Escuela de Medicina Baylor, en la Universidad de Washington y en el Instituto Rockville.

El Macaco Rhesus es natural del Asia. Su distribución comprende desde Afganistán hasta China y Tailandia. Este es el mono sagrado de los hindúes. Es muy común en los circos, zoológicos y ha sido empleado extensamente en los laboratorios médicos. Fue el primer primate en el espacio y mide entre 45 y 64 centímetros.

Habita en todo tipo de bosque, desde semiárido hasta pantanoso. También en las zonas urbanas, incluyendo las ciudades. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 3000 metros de elevación. Se alimenta de frutas, hojas, semillas, la corteza de los árboles, la savia y resina de los árboles e invertebrados.